miércoles, 17 de junio de 2015

El antiguo regimén

Se denomina antiguo régimen al estado político, social y económico por el que atravesó Francia antes de la revolución. Dicho estado se caracterizó por el predominio del absolutismo real, así como de las injusticias, las desigualdades y los privilegios, que constituyeron, como ya dijimos, las causas verdaderas de la revolución francesa.


En lo político:
Francia se hallaba regida por una monarquía absoluta que gobernó con un poder ilimitado. El rey, que se creía designado por Dios para gobernar, procedía en forma arbitraria, pues no daba cuenta de sus actos a nadie; gastaba como y cuando quería las rentas del Estado; nombraba los funcionarios; declaraba la guerra y firmaba la paz; dictaba leyes; creaba impuestos y hasta podía disponer de los bienes de sus súbditos cuando así lo estimaba convenientemente.
En lo social:
La organización social de Francia estaba basada en la desigualdad y los privilegios. Se distinguían pues tres clases sociales, a saber: Clero, Nobleza y Estado Llano siendo las dos primeras privilegiadas.

Clero:
Era la primera clase social debido a su gran prestigio e influencia como a sus cuantiosas riquezas. Sus extensas propiedades abarcaban precisamente la cuarta parte de la superficie total de Francia, y, por otra parte, dicho patrimonio económico fue creciendo considerablemente gracias a los diezmos que aportaban los fieles como a la exoneración del pago de impuestos fijos de que disfrutaban. Se dividía en Alto y Bajo Clero.

La Nobleza:
Los nobles formaban la segunda clase privilegiada de Francia; poseían grandes extensiones de tierra, y, asimismo, percibían de los campesinos que laboraban en ellas, los llamados derechos feudales; pagaban impuestos solo en determinados casos. Ocupaban los principales cargos en el gobierno y en la iglesia, así como en las fuerzas armadas.

El Estado Llano:
Estaba constituido por la población más numerosa de Francia, pero, a su vez, por la que menos privilegios y riquezas poseía. A la cabeza de esta clase social se hallaba la burguesía, formada por industriales, comerciantes y profesionales; quienes con el correr de los años, habían logrado conquistar una sólida situación económica y una vasta preparación cultural, que hizo de ellos, precisamente, los promotores de la revolución.


En lo económico:
Desde el punto de vista económico, la situación de Francia presentaba las características siguientes:

  • Monopolio de las riquezas, sobre todo de la tierra, en beneficio solamente del Clero y la Nobleza.
  • Pago de impuestos, como de otros gravámenes fiscales, exclusivamente por el tercer estado o estado llano.
  • Decadencia del comercio e industria, debido a la falta de medios de producción como a la existencia de trabas aduaneras internas que dificultaban el intercambio comercial. Se unían a tales causas: los reducidos salarios, como la falta de libertad para la agricultura, la industria y el comercio.Excesivo derroche del dinero fiscal en el sostenimiento, principalmente, de la corte de Versalles.

Comentario personal: Es muy importante conocer cuales fueron las clases sociales que predominaron en Francia mientras se desarrollaba la Revolución Francesa y cuales fueron los factores económicos, políticos y sociales.
Citas: http://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa/

Pérdida de poder de la Iglesia

La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia católica que pasó a depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes. Bajo el Antiguo Régimen la Iglesia era el mayor terrateniente del país. Más tarde se promulgó una legislación que convirtió al clero en empleados del Estado. Estos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda Francia. El Concordato de 1801 entre la Asamblea y la Iglesia finalizó este proceso y establecieron normas de convivencia que se mantuvieron vigentes hasta el 11 de diciembre de 1905, cuando la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. El viejo calendario gregoriano, propio de la religión católica fue anulado por Billaud-Varenne, en favor de un «calendario republicano» y una nueva era que establecía como primer día el 22 de septiembre de 1792.


Comentario Personal: Para mi la pérdida de poder de la iglesia fue muy importante en esta etapa de la historia porque influyó mucho en el sistema político de Francia y debilita al clero, la nobleza y la burguesía y fue ahí donde la gente pobre aprovechó para tomar el control sobre Francia y así poder recuperar sus derechos.
Citas: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa#P.C3.A9rdida_de_poder_de_la_Iglesia

Obras de Napoleón Bonaparte

Militar y gobernante francés, considerado como uno de los más grandes militares de la historia, conquistó gran parte de Europa, libró grandes batallas involucrando a un número de soldados jamás vistos en los ejércitos de la época.
Logros:
  • Instauró el Código Napoleónico en todos los estados.
  • Se abolió el feudalismo y la servidumbre dando paso a la libertad de culto.
  • Impulsó el primer estado moderno y centralista.
  • A cada estado le fue otorgado una constitución en la que se otorgaba el sufragio universal masculino y una declaración de derechos y la creación de un parlamento.
  • Se creó el sistema administrativo y judicial francés
  • Las escuelas quedaron sujetas a una administración centralizada y se amplió el sistema educativo libre de manera que cualquier ciudadano pudiera acceder a la enseñanza secundaria sin que tuviera en cuenta su clase social o religión.
Combatió contra el ejército inglés dirigidos por Wellington. Estos, apoyados por los prusianos, le derrotaron en Waterloo, Su última batalla (18 de junio de 1815). Napoleón abdicó por segunda vez en su hijo y embarcó hacia Estados Unidos, pero fue interceptado por los ingleses, que ordenaron su deportación a Santa Elena, donde escribió Memorial de Sainte-Héléne y donde murió el 5 de murió de 1821.

Comentario Personal: Para mi Napoleón Bonaparte fue un militar y gobernante muy decisivo en los campos de batalla tanto como para recuperar y ganar territorios ademas sus decisiones afectaron la parte política al momento de publicar todas esas leyes que afectaron a Francia y al mundo en general.

Citas: LIBRO ESCENARIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES DE PRIMERO DE BACHILLERATO. 

miércoles, 3 de junio de 2015

Causas


Entre las principales causas que llevaron a la revolución francesa están:
  • Francia había sufrido, durante los años que precedieron a 1789, hubo muy numerosas sequías y heladas, lo que había arruinado varias cosechas.
  • La indesición de la monarquía.
  • La incapacidad de las clases gobernantes: nobleza, clero y burguesía, para hacer frente a los problemas de Estado.
  • Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado.
  • El empobrecimiento de los trabajadores.
  • La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces.
  • Tomo como ejemplo la guerra de la Independencia de Estados Unidos.
  • Crisis financiera.
  • Deficit Estatal.
  • Subida de precios.
  • Deseo de la burguesía de acceder al poder.
  • Ideas ilustradas.
 Esta revolución no fue importante sólo para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución  significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre os privilegiados de la nobleza feudal y del estado absolutista.

VIDEO:

 Comentario Personal: En especial yo he elegido este tema porque me apasiona la historia y las ganas de aprender cosas nuevas y me llama la atención este tema de la revolución francesa por que fue un proceso por el cual los franceses reclamaron sus derechos ante la burguesía y los nobles que en ese entonces gobernaban es ese país. Gracias por visitar mi blog

Citas: LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES DE PRIMERO DE BACHILLERATO

Definición

La Revolución Francesa fue un proceso de transformaciones sociales y políticas ocurridos en Francia entre 1789 y 1799 en los reinados de Luis XIV, Luis XV, y Luis XVI Reyes de Francia.
Puede interpretarse como un levantamiento de las masas populares empujadas por las crisis que ocurrían en este país. Esta revolución francesa buscaba sustituir la monarquía absoluta que lideraba al sistema gubernamental de Francia en aquel tiempo.
Un 14 de julio de 1789 dio inicio la Revolución Francesa, movimiento que derrocó a la monarquía absoluta, pro-clamo los derechos de hombre e instituyó la república.
El 5 de mayo de 1789 se reunieron los Estados Generales que se erigieron en Asamblea General Constituyente, se declaro que sólo el pueblo tenía el poder y no el rey sobre este importante órgano y se declaro que se realizaría una constitución.
Antes de que estallara la revolución en París, ya se habían producido en muchos lugares de Francia esporádicos y violentos disturbios locales y revueltas campesinas contra los nobles opresores que alarmaron a los burgueses. Se estableció un gobierno provisional local y organizó una milicia popular, denominada oficial Guardia Nacional. El estandarte de los Borbones fue sustituido por la escarapela tricolor, azul, blanca y roja, símbolo de los revolucionarios que pasó a ser la bandera nacional.
La revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVII.

VIDEO:




Comentario Personal: Para mi este tema es muy interesante ya que me gusta la historia y cada día ir aprendiendo por eso elegí este tema por que me apasiona saber de lo que ha pasado en la antigüedad por eso quiero compartir con las personas que visiten mi blog para poder aportarles con un poco de lo que es La Revolución Francesa. Gracias por visitar mi blog y dejen sus comentarios gracias.

Citas: LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES DE PRIMERO DE BACHILLERATO